CIRCULAR 21/2025: Curso de protección frente al ruido
Estimado/a Colegiado/a,
Desde la Vocalía de Asuntos Profesionales del Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote, queremos, con la intención de aportar oferta formativa presencial, valorar el interés y disponibilidad de nuestros colegiados para llevar a cabo el curso APLICACIÓN DEL DOCUMENTO BÁSICO, PROTECCIÓN CONTRA EL RUIDO (DB-HR),el cual se impartiría los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2025.

El objetivo del curso es disponer de los instrumentos necesarios para la justificación de esta parte del proyecto arquitectónico (PROTECCIÓN CONTRA EL RUIDO), ya sea obra nueva, como reforma o rehabilitación, realizando ejemplos para llegar a entender en profundidad la temática. Además, permitirá obtener el conocimiento suficiente para llevar a cabo una correcta dirección de obra y de ejecución.
El curso se adapta al sistema constructivo utilizado en Lanzarote, tomando el bloque como elemento de referencia y analizando los puntos singulares del sistema constructivo de Canarias.
Para la realización del curso será necesario tener instalada la herramienta de cálculo puesta a disposición por el ministerio, que se descarga en el siguiente link.
https://www.codigotecnico.org/Programas/HerramientaHR.html
PROFESORADO:
D. Pepe Moriana, arquitecto por la universidad de Sevilla. Cuenta con un amplio recorrido como docente en empresas privadas, en la administración pública y en Colegios de Arquitectos e Ingenieros por todo el territorio español.
Es profesor de máster de Rehabilitación en la universidad de Granada y de Patología en la edificación de la Universidad Politécnica de Madrid y ha desarrollado su labor como docente relacionado con la acústica en la edificación desde 2007.
PROGRAMA:
JORNADA I (19 de noviembre)
PARTE I. MÓDULO PRÁCTICO-TEORICO. ANALISIS DEL EDIFICIO RESIDENCIAL OBJETO DE CÁLCULO.
- Introducción
- Problemática actual.
- Normativa en vigor.
- Objetivo del curso.
- Conceptos básicos de acústica y acondicionamiento.
- Conocimientos prácticos básicos de acústica.
- Fuentes y clasificación de los ruidos en la edificación.
- Transmisión y aislamiento a ruido aéreo.
- Diferencias entre DntA y RA.
- El mapa de ruido.
- Transmisión y aislamiento a ruido de impacto.
- Indicadores de ruido y aislamiento.
3. Ámbito y Criterio de aplicación.
- Edificios de nueva planta.
- Rehabilitación de edificios singulares.
- Rehabilitación integral.
- Definición de unidad de uso.
- Definición de recinto.
- Aplicación Opción simplificada.
- Aplicación Opción general.
JORNADA II (20 de noviembre)
PARTE II. MÓDULO PRÁCTICO . DESARROLLO DE LA OPCIÓN SIMPLIFICADA Y GENERAL EN EL EDIFICIO OBJETO DE CÁLCULO
- DISPOSICIÓN DE LAS EXIGENCIAS
- Valores exigidos.
- Particiones verticales.
- Particiones interiores.
- Partición entre medianera.
- Partición entre zona común.
- Fachadas.
- Particiones horizontales
- Tiempo de reverberación.
- Particiones verticales.
2. CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL BLOQUE. Aislamiento acústico.
- Modo correcto de ejecución.
- Disposición de Instalaciones
- Ejecución de rozas
- Aparejos
- Distintos tipos de aislamiento.
- Desarrollo de ejemplo en un edificio residencial colectivo.
- Partición interior
- Partición entre medianeras
- Partición zonas comunes
3. CONSTRUCCIÓN BLOQUE CON BANDA ELASTICA.
- Modo correcto de ejecución.
- Disposición de Instalaciones
- Ejecución de banda elástica
- Aparejos
- Desarrollo de ejemplo en un edificio residencial colectivo.
- Partición interior
- Partición entre medianeras
4. CONSTRUCCIÓN CON YESO LAMINADO
- Modo correcto de ejecución.
- Disposición de Instalaciones
- Ejecución del entramado
- Aislamiento
- Desarrollo de ejemplo en un edificio residencial colectivo.
- Partición interior
- Partición entre medianeras
- Partición zonas comunes
- Particiones horizontales
JORNADA III (21 de noviembre)
5. SOLUCIONES DE FACHADA
- Fachada con bloque
- Fachada con sate
- Fachada con otros sistemas
6. SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS ACUSTICOS UNIDOS A LAS INSTALACIONES.
- Equipos generadores de ruido estacionario.
- Conducciones y equipamiento.
- Soluciones acústicas.
7. TIEMPO DE REVERBERACION.
- Cálculo de aulas de colegio.
- Valores máximos.
PARTE III. MÓDULO PRÁCTICO-EJECUCION.
1. Influencia de las exigencias acústicas en el resto del CTE
- Coherencia del DB HR con HS-3, HE-1, HE-2, SE-AE.
- Consecuencias de la aplicación del HR.
- Patología acústico
2. Control de ejecución.
- Inspección de Puntos Singulares.
- Fichas de control de ejecución.
- Materiales.
- Documentos a incluir en proyecto
El curso se impartiría en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote y tendrá una duración de 4 horas cada día (de 16:00 a 20:00).
El Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote subvencionará a sus colegiados, para que el importe de la matrícula sea de 30€ (I.G.I.C incluido) para colegiados del COALZ y de 60€ (I.G.I.C incluido) para los no colegiados. El abono deberá realizarse mediante ingreso en la siguiente cuenta bancaria BANKINTER:
ES15 0128 0820 5701 0005 0567.
Todos aquellos que estén interesados en acudir a este curso, deberán inscribirse antes del 27 de octubre, enviando la solicitud de inscripción y justificante de ingreso al correo de secretaría de nuestro colegio (dpto_secretaria@coa-lz.com). Una vez sepamos que llegamos al mínimo de participantes, informaremos si finalmente se realizará dicho curso, en caso contrario, devolveremos el importe de la matrícula.
De este modo, y en aras de continuar con nuestra oferta formativa, te invitamos a participar y asistir a este curso cuyo aforo es limitado.
Sin otro particular reciban un cordial saludo,
Fdo.: Jorge Armas González, Arquitecto
Vocal del Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote